miércoles, 31 de julio de 2013

Un largo etcétera


Andrea Franulic

¿Cuál es la distancia entre el lenguaje académico y el lenguaje político-feminista? Y cuando digo político-feminista, aludo al feminismo radical o, para ser más precisa, al feminismo radical de la diferencia.

La distancia no consiste en la burda dicotomía entre “hablar en difícil o hablar en fácil”; el problema es más profundo. Se trata de dos lugares de enunciación totalmente distintos.

En el primero, el sujeto que enuncia debe esconderse tras la falsa creencia patriarcal de la neutralidad y, cuando se asoma, es tibio, moderado y aburrido. En el segundo, es un nosotras o un yo que se arriesga, se muestra y se pronuncia apropiándose de la realidad, sin miedo a la censura, a la confrontación o a la ruptura.


Los contornos del lugar de enunciación académico, sus límites, cercos, trampas y terrenos escabrosos, no los hemos definido nosotras, menos aún, en los mal paridos, deshistorizados y descorporizados estudios de género; los han diseñado y construido los hombres con su no reconocida visión parcial, unilateral y distorsionada del mundo. Cuenta con audiencia, autorías y lenguaje refrendado. Para nosotras, este conocimiento no es traducible ni recuperable.


Nuestro lugar de enunciación lo definimos nosotras, fuera de la academia, en un espacio político autónomo y explicitado ideológicamente. Vivimos el discurso –encarnándolo- en la medida y al mismo tiempo que lo construimos, lo profundizamos, lo continuamos, lo escribimos, lo hablamos; en otras palabras, hacemos acción política. Recontextualizamos ciertos conceptos (palabras), otros los resignificamos e inventamos nuevos (hasta que construyamos una nueva lengua (Rich)). No lo repetimos como los mandamientos ni tratamos de adecuar nuestra vida a este como si se tratara de un ente estático, ya dado, pues intentamos ser pensantes y no creyentes (Pisano).


Las que hemos trabajado en la construcción y continuidad del discurso del feminismo radical de la diferencia nos enrabiamos con los feminismos que nos contrarrestan, haciéndonos empezar una y otra vez desde cero, porque se funcionalizan, repitiendo lo ensayado y ya fracasado mil veces, como el activismo vacío de contenido o la imagen visual –la performance- que no resignifica nada, solo refuerza el imaginario de los cuerpos de mujeres despedazados, fragmentados, tal como se representan en la publicidad, en la poesía romántica (Bengoechea) o en el lenguaje de los femicidas; y más funcional aún es todo esto en la era de la industria de la vagina (Jeffreys).


Nuestro lugar de enunciación viene de otra historia, de otra genealogía; se trata de una intertextualidad que nos pertenece, tejida por las mujeres insolentes y pensantes y algunas otras rescatables que las circundan. Es un lugar conectado a la vida, a nuestra vida, a nuestros cuerpos históricos; consiste en una parcialidad honesta y pronunciada.


El lugar de enunciación académico solo invita a un juego intelectual autorreferido, pero todo juego intelectual se pudre, porque no está conectado con la vida de nosotras. Abandonemos la intertextualidad misógina, despreciemos y escupamos no solo contra Hegel (Lonzi), sino contra toda la tradición masculina de pensamiento: contra Descartes, Shakespeare, Marx, el Che, Foucault (a este escupámoslo harto), Saussure, Chomsky, etc., etc., un largo etcétera.

Fuente< Andrea Franulic Faceebook. 

miércoles, 24 de julio de 2013

Chomsky: Culpable en Guatemala


NOAM CHOMSKY
Hay países que ascienden a un nivel superior al de la disculpa ociosa sin acción. Guatemala, pese a sus persistentes esfuerzos, ha llevado a cabo el acto sin precedente de llevar a juicio a un exjefe de Estado por sus crímenes, algo que pudiéramos recordar en el décimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak.

El Día de la Madre en Estados Unidos, el 12 de mayo, el diario The Boston Globe publicó una fotografía de una joven mujer con su infante durmiendo en sus brazos.
La mujer, de origen indígena maya, había cruzado la frontera estadounidense siete veces estando embarazada, solo para ser capturada y devuelta por la frontera en seis de esos intentos. Enfrentó valerosamente muchos kilómetros, soportando días de calor abrasador y noches gélidas, sin agua o refugio, entre hombres armados recorriendo los alrededores.
La última vez que ella cruzó, con siete meses de embarazo, fue rescatada por activistas de solidaridad con la inmigración que le ayudaron a encontrar su camino hasta Boston.
La mayoría de quienes cruzan la frontera estadounidense viene de Centroamérica. Muchos dicen que preferirían estar en casa, si no hubiera sido destruida la posibilidad de una supervivencia aceptable. Mayas como esta joven madre siguen huyendo de los destrozos del embate genocida sobre la población indígena de las montañas guatemaltecas hace 30 años.
El principal perpetrador, general Francisco Ríos Montt, el exdictador que gobernó Guatemala durante dos de los años más sangrientos de la guerra civil del país a lo largo de décadas, fue hallado culpable en una corte guatemalteca de genocidio y crímenes contra la humanidad, el 10 de mayo.
Después, 10 días más tarde, el caso fue anulado bajo circunstancias sospechosas. No está en claro si el juicio continuará.
Las fuerzas de Ríos Montt mataron a miles de guatemaltecos, en su mayoría mayas, tan solo en el año de 1982.
Al finalizar ese sangriento año, el presidente Reagan le aseguró a la nación que el asesino fue “un hombre de gran integridad personal y compromiso”, quien estaba recibiendo una “acusación injusta de organizaciones de los derechos humanos” y quien “quiere mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos y promover la justicia social”. Por lo tanto, continuó el presidente, “mi administración hará todo lo que pueda por apoyar sus progresistas esfuerzos”.
Amplia evidencia de los “progresistas esfuerzos” de Ríos Montt estuvo disponible para Washington, no solo de organizaciones de los derechos, sino también de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
Sin embargo, la verdad no era bienvenida. Interfería con los objetivos fijados por el equipo de seguridad nacional de Reagan en 1981. Como informó el periodista Robert Parry, trabajando a partir de un documento que descubrió en la Biblioteca Reagan, el objetivo del equipo era suministrarle ayuda militar al régimen de derecha en Guatemala, a fin de exterminar no solo “guerrilleros marxistas” sino también sus “mecanismos de apoyo civil”; lo cual significa, en efecto, genocidio.
La tarea se llevó a cabo con dedicación. Reagan envió equipo “no letal” a los asesinos, incluidos helicópteros Bell, que fueron armados de inmediato y enviados en sus misiones de muerte y destrucción.
Sin embargo, el método más efectivo era emplear una red de Estados clientes para que se hicieran cargo de la tarea, incluidos Taiwán y Corea del Sur, aún bajo dictaduras apoyadas por EU, así como Sudáfrica durante el apartheid y las dictaduras argentina y chilena.
A la vanguardia estaba Israel, que se convirtió en el principal proveedor de armas de Guatemala. Suministró instructores para los asesinos y participó en operaciones de contrainsurgencia.
Vale la pena volver a exponer los antecedentes. En 1954, un golpe de Estado dirigido por la CIA puso fin a un intervalo democrático en Guatemala – “los años de primavera”, como se conoce allá – y restableció a una salvaje élite en el poder.
En los 90, organizaciones internacionales que condujeron averiguaciones sobre los combates informaron que, desde 1954, aproximadamente 200.000 personas habían sido asesinadas en Guatemala, de las cuales el 80 por ciento era de indígenas. Los asesinos fueron, en su mayoría, fuerzas de seguridad guatemaltecas y paramilitares estrechamente vinculados.
Las atrocidades fueron llevadas a cabo con vigoroso apoyo y participación de Estados Unidos. Entre los pretextos estándar de la Guerra Fría estuvo que Guatemala era una “cabeza de playa” rusa en América Latina.
Las verdaderas razones, ampliamente documentadas, también eran estándar: inquietud por los intereses de inversionistas estadounidenses y temor de que un experimento democrático que diera poder a la mayoría de campesinos severamente reprimida “pudiera ser un virus” que “propagaría el contagio”, en la razonada frase de Henry Kissinger, refiriéndose al Chile socialdemócrata de Salvador Allende.
El asesino ataque de Reagan sobre Centroamérica no se limitó a Guatemala, por supuesto. En la mayor parte de la región, las dependencias del terror fueron fuerzas de seguridad del gobierno que habían sido armadas y entrenadas por Washington.
Un país era diferente: Nicaragua. Tenía un ejército para defender a su población. Por lo tanto, Reagan tuvo que organizar fuerzas guerrilleras para librar la pelea.
En 1986, la Corte Mundial, en el caso Nicaragua vs. Estados Unidos, condenó a Estados Unidos por “uso indebido de la fuerza” en Nicaragua y ordenó el pago de compensaciones. La respuesta de Estados Unidos al decreto de la corte fue escalar la guerra por representación.
El Comando del Sur de EU ordenó a los guerrilleros que atacaran objetivos civiles prácticamente indefensos, para no “resolverlo a puñetazos” con el ejército nicaragüense, con base en el testimonio del general John Gavin del Comando Sur al Congreso en 1987.
Organizaciones por los derechos (las mismas que estuvieron haciendo acusaciones falsas del genocida Ríos Montt) habían condenado la guerra en Nicaragua desde el comienzo, pero protestaron con vehemencia por la táctica de “objetivo suave” del Comando del Sur.
El comentarista estadounidense Michael Kinsley reprendió a las organizaciones por los derechos por alejarse de las buenas formas. Explicó que una “política sensata” debe “pasar la prueba del análisis costo-beneficio”, evaluando “la cantidad de sangre y miseria que será invertida, y la probabilidad de que surja democracia por el otro extremo”.
Naturalmente, nosotros los estadounidenses tenemos el derecho a conducir el análisis; gracias, presuntamente, a nuestra nobleza inherente y registro estelar desde la época en que el continente fue despejado del azote de los nativos.
La naturaleza de la “democracia que surgirá” difícilmente era oscura. La describe con precisión el principal académico de “promoción de democracia”, Thomas Carothers, quien trabajó en proyectos de ese tipo en el Departamento de Estado durante la administración Reagan.
Carothers concluye, lamentablemente, que la influencia de EU fue inversamente proporcional al progreso democrático en América Latina, porque Washington solo toleró “formas de cambio democrático limitado, de arriba abajo, que no generaran el riesgo de alterar a las estructuras tradicionales de poder con las cuales Estados Unidos ha estado aliado desde hace largo tiempo atrás en sociedades bastante antidemocráticas”.
Desde entonces no ha habido cambio.
En 1999, el presidente Clinton ofreció disculpas por crímenes estadounidenses en Guatemala, pero no se emprendió acción alguna.
Hay países que ascienden a un nivel superior al de la disculpa ociosa sin acción. Guatemala, pese a sus persistentes esfuerzos, ha llevado a cabo el acto sin precedente de llevar a juicio a un exjefe de Estado por sus crímenes, algo que pudiéramos recordar en el décimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak.
También, quizá, sin precedente es un artículo en el New York Times de Elisabeth Malkin, titulado “Juicio en carnicería de guerra civil guatemalteca excluye participación de EU”. Incluso el reconocimiento de los propios crímenes es muy raro.
De raras a inexistentes son las acciones que pudieran aliviar una parte de las horrendas consecuencias de los crímenes: por ejemplo, que Estados Unidos pagara las compensaciones a Nicaragua ordenadas por la Corte Mundial. La ausencia de ese tipo de acciones suministra una medida del abismo que nos separa de donde debería estar una sociedad civilizada.
El libro más reciente de Noam Chomsky es “Sistemas de poder: Conversaciones sobre insurrecciones democráticas globales y los nuevos desafíos al imperio de EU. Conversaciones con David Barsamian”. Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts.

martes, 23 de julio de 2013

Irma Alicia Velásquez Nimatuj a Ricardo Méndez Ruiz, Presidente Fundación contra el Terrorismo




 Irma Alicia Velásquez Nimatuj

Como mujer k'iche', académica, antropóloga y periodista reconozco, el poder de la prensa y la importancia de las columnas de opinión como espacios claves para fortalecer la democracia en países profundamente desiguales, injustos y racialmente segregados como Guatemala. Posiciones ideológicas opuestas pero argumentadas y respetuosas no son un delito, por el contrario, son claves para discernir nuevos caminos que nos lleven a repensar nuestro país en base a necesidades colectivas. 

Por eso, su Campo Pagado del 15 de julio pasado, como respuesta a mi columna de opinión del 8 de julio en elPeriódico, lo asumí con desconcierto por el tono intimidatorio y amenazante hacia mí persona, no solo por el contenido del texto, sino porque implicó un acto simbólico que busca infundir terror, silenciar y censurar, características del sector más conservador que opera a nivel nacional con absoluta impunidad.


No me avergüenzo de mis orígenes ni de mis actos. Soy una mujer crítica de mi propia condición privilegiada y como feminista consciente sé que lo privado también es público, por eso, a pesar de mi profunda convicción política, jamás podría arrogarme un papel que nunca he desempeñado en la historia de mi país. 

Por el respeto a la memoria de mujeres y hombres mayas, mestizos y ladinos que entregaron su vida y cuya valentía y decisión admiro al renunciar a todo e incorporarse a los diferentes niveles de los procesos de resistencia que vivió Guatemala entre 1960 y 1996, yo no me adjudicaré un rol que no tuve en los movimientos revolucionarios, sería inescrupuloso de mi parte.


Mi único "delito" es haberme negado a reproducir los roles de servidumbre que el machismo y el racismo le asignan a la mujer indígena en este país. He dedicado más de 30 años de mi vida a estudiar con seriedad, un enorme privilegio en un país en donde de 10 mujeres indígenas 8 son analfabetas. Trabajo y pago impuestos desde los 18 años y mi educación universitaria fue costeada totalmente por mis padres. Posteriormente, mi preparación doctoral en el extranjero la construí con 14 becas que obtuve compitiendo a nivel nacional e internacional, lo cual puede comprobarse en las universidades e instituciones académicas otorgantes.


Como profesional escojo hacer públicas mis opiniones que son técnicas y basadas en años de experiencia de trabajo y acompañamiento a comunidades rurales pobres. Conozco casi todo el interior del país, no por pasatiempo, sino porque es el único camino para construir un desarrollo equitativo y justo. 

El conocimiento obtenido no lo he usado para promover actos terroristas, incentivar la muerte, buscar la impunidad, fomentar la violencia, redactar amenazas o para escalar puestos dentro de los gobiernos o de organismos mundiales en donde ya habría acumulado una considerable riqueza material. 

No señor Méndez Ruiz, yo soy una de las bisnietas de doña Cleotilde Cojulum, heredera de una línea comercial, y de don Agustín Ajqui, uno de los 52 principales k'iche' que se rebelaron ante la aniquilación de la Alcaldía Indígena en 1894 y que trabajó como agricultor y comerciante, y luchó hasta su muerte en Sociedad El Adelanto buscando la igualdad educativa para los indígenas de este país.


Este es mi país señor Méndez Ruiz, esta es mi tierra, aquí nací y aquí voy a luchar con lo que tengo: mis ideas y mi pluma. 

Aquí me rebelaré en contra de las injusticias, levantaré mi voz en contra de los atropellos que cometen la mayoría de empresas extractivas, escribiré de las miserias en que el Estado mantiene a más del 70 por ciento de mis hermanas y hermanos indígenas rurales y denunciaré la ignominia que impide que las mujeres indígenas pobres puedan tener una vida digna. 

¿Es ese mi delito para que usted impunemente me denigre y me acuse de falsedades?

Si usted y la Fundación Contra el Terrorismo tienen pruebas de que como profesional he cometido corrupción, malversación de fondos o tráfico de influencias estoy dispuesta a someterme a los tribunales de justicia de Guatemala, pero no acepto que usted me amenace y me difame públicamente. 

Y como, ni uno solo de los datos, fechas y montos que usted publicó son reales será en los tribunales de justicia en donde usted tendrá que demostrar cada una de sus injurias, calumnias, difamaciones y mentiras vertidas en contra de mi honor y el honor de mi familia. Y ante sus señalamientos yo lo responsabilizo públicamente a usted y a la Fundación Contra el Terrorismo de cualquier acción violenta pública o solapada que de aquí en adelante pueda ocurrirme a mí o a algún miembro de mi familia.


Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Doctora en Antropología Social, Universidad de Texas en Austin.





domingo, 21 de julio de 2013

La Regalona de Patriarcado


Margarita Pisano


Los hombres, como colectivo masculino, están significados por el poder: pueden concederlo, darlo, quitarlo. Está establecido y legitimado que cualquiera de ellos tiene o puede tener acceso al poder, puede recibirlo por gracia divina o luchar por él, su lucha estará legitimada. Un hombre que luche por el poder no será descalificado en su condición masculina porque el colectivo varón ha construido un sistema social, político y cultural donde su corporalidad está simbolizada por el poder de crear el mundo. 

Es cierto que en el colectivo varón unos tienen más posibilidades que otros, sin embargo hay una legitimidad de la lucha por el poder que está determinada por la condición sexual. Incluso en el grupo social mas segregado y el poder sigue siendo ejercido por el varón. La experiencia micro del varón es la del poder sobre una mujer o sobre varias mujeres, aun al interior de la discriminación social. 

Como he dicho anteriormente, esta cultura está estructurada en la dinámica del dominio y construye cortes /conflictos por raza, edad, sexo, por conocimientos y capacidades y también cortes/conflictos entre nuestro cuerpo y nuestra razón y espíritu. Gracias a estos cortes/conflictos funciona el sistema. La dinámica del dominio es el ejercicio de la guerra e implica el vencedor y el vencido y en ese sentido hay razas vencidas, clases vencidas, pueblos vencidos, religiones vencidas. Pero las nunca son definitivas, siempre queda el volver a rearmarse para ganar la próxima batalla, porque la potencialidad del poder existe. La única excepción a esta norma es el corte/conflicto entre los sexos, ya que la mujer, al estar significada en la feminidad, no tiene la potencialidad del poder. 

El colectivo varón se ha entrenado durante toda la historia del patriarcado en la lucha por el poder, constituyendo equipos para dominar y controlar. En los equipos tienen que reconocerse, tienen que reconocer sus condiciones físicas, creativas y sus condiciones de mando, su raza; tienen que establecer jerarquías y clases –de general a soldado-, ellos establecen límites muy claros para pertenecer a los equipos. Han inventado los uniformes militares, religiosos, deportivos, los distintivos partidarios, los himnos, las camisetas señalizando corporalmente la pertenencia. Así construyen el legítimo campo de batalla, así lo pasan bien y pueden jugar sus juegos de guerra. 

Esta señalización de camiseta, color, etc., establece la legitimidad del otro equipo: quien respeta su camiseta respeta también la camiseta del otro, aunque estén en guerra (es el honor). Han tratado de la guerra, pero nunca desmontarla. 

Los varones se socializan para actuar, sus memorias están armadas para este juego, constituir equipo entre ellos es lo . Cuando los varones se juntan, rápido, rápido, constituyen equipo para crear religiones, universidades, ejércitos, partidos políticos, naciones, museos, leyes, bancos, industrias, sistema económico-legal,etc. 

¿Es malo formar equipos? 

No, lo malo es formar equipos para la dominación, para estructurar un sistema de poder inalterable en la lógica de la guerra. La necesidad de significar tan brutalmente los equipos con señales corporales busca satisfacer las demandas de pertenencia. Construidos en carencias, con una lectura de sí mismos siempre por completarse en otros y con otros. Los seres humanos necesitan encontrar esta “pertenencia”. Los equipos así constituidos tienen los signos de la familia como matriz y el amor incondicional como forma de relacionarse. 

En la cultura vigente –permeada de dominio– las identidades no sólo se construyen en la diferenciación con otros, sino que en contraposición a otros, basándose para ello en nuestras carencias y prejuicios. Este doble mensaje nos identifica con un grupo humano en la descalificación hacia otro grupo humano y nos aísla impidiendo la colaboración. 

Las experiencias de lo humano están marcadas por la necesidad de la interacción entre los humanos y con la naturaleza, como sabemos esta interacción está totalmente perturbada y pervertida. Para mejorar nuestras vidas, para tener una buena vida, no sólo en lo material sino también en la libertad personal, será necesario que estas interacciones estén marcadas y significadas por el sentirse cada una completa y en sí misma. Si cada persona se sabe única e irrepetible, no pretenderá ser como otra, ni que otra sea como ella, esto implica un cambio ético y la formación de “equipos” se hará para la colaboración y no para el dominio. 

¿Qué hacemos las mujeres en este escenario? 

En estos juegos de guerra nos vemos involucradas y sacamos la peor parte. Cada mujer en algún momento de su vida siente una rebeldía de su situación. Las que nos decimos feministas queremos cambiar el sistema, pero después de todos estos años me pregunto de qué nos queremos desprender de verdad. Es difícil renunciar a que el hombre nos admire, sobre todo como inteligentes. Estamos tan colonizadas que no queremos renunciar a sentirnos la elegida entre todas, no queremos renunciar a ser las regalonas de papá. A veces tratamos de conseguir su reconocimiento usando la seducción y la incondicionalidad, en plena conciencia de la ilegitimidad del poder del colectivo varón, en eso por lo menos hemos avanzado las feministas, en la conciencia. 

Las mujeres que –en plena conciencia de la ilegitimidad del poder del colectivo varón- aceptan ser las con la premisa , necesariamente tienen que legitimar el poder del varón y la cultura vigente como una cultura construida entre todos y que supuestamente nos contiene a todos, lo que es una de las más grandes mentiras con las que estamos casadas las mujeres. 

Pero quien da el poder fija las reglas. Las mujeres que quieren poder deberán permanecer en el orden simbólico de la feminidad, aunque a veces papá acepta ciertas modificaciones por necesidades de su propio sistema pero papá nunca aceptará cambios significativos para nosotras y para él. Por ej.: El acceso de las mujeres al trabajo remunerado es una necesidad del sistema, el control de la población también es una necesidad del sistema. 

Esto no significa que las mujeres no tengamos estos problemas o necesidades, pero desde una perspectiva política y cultural significativamente diferente. En el patriarcado la mujer puede tener rebeldías, pero está limitada a no sobrepasar un límite: la obediencia debida. Sin contar con la simpatía de papá el poder se retira. La mayoría de las veces papá asume la inteligencia de la hija como un fenómeno y la considera una gracia que tiene su hija, ella en particular, pero en ningún caso el colectivo de mujeres. Este don de ser reconocida como pensante nos enorgullece de tal manera que nos impulsa a ser las primeras del curso, las aplicadas, las más adscritas a papá, re-negando del cuerpo mujer, de su colectivo y de sus deseo de significarse por sí mismo. 
Es muy importante diferenciar claramente lo que significa tener un cuerpo de mujer del ser femenina. El ser femenina es una ambigua y arbitraria construcción simbólica/valórica patriarcal que, obviamente, no hemos construido nosotras. Entonces hablar de lo femenino es hablar de una ajena, una otra construida por un otro, una representadora y no genuina productora de sí misma. 
La supuesta lealtad de género está conectada a lo femenino, al género, que en sí mismo no tiene la capacidad de la lealtad puesto que está construido en la descalificación de la mujer como ser libre. Justamente por la fragilidad del inicio de reconstruir una simbólica con este cuerpo tan significado por otros es que es importante despejar estas supuestas lealtades. Para la deconstrucción de la feminidad hay que sospechar de todo. Para abrir espacio a un cuerpo con sexo mujer, sujeto pensante, social y político, productor de (una otra) cultura, será necesario, entonces, mujeres que están dispuestas a desprenderse de la feminidad. 

Algunas mujeres –al descubrir su capacidad de pensar- corren donde los legítimos pensadores, los varones, para que las reconozcan como pensantes, porque como amantes, como madres, no lo necesitan, está reconocido: está en el sentido común que las mujeres somos naturaleza, que nuestra misión del corazón, no de la razón; un corazón que late sin la voluntad de lo humano, excedido, salido del cuerpo, somos la sensibilidad. También está en el sentido común que el varón tiene corazón, pero con cabeza, sentimientos con cabeza; tiene cuerpo y sexualidad con cabeza; aunque a veces para lograr lo que quiere dice que perdió la cabeza. Porque la tiene se la puede sacar, pero un corazón sin cabeza nunca se la puede sacar. 

La regalona de papá solidariza con las mujeres sólo en tanto las mujeres se mantienen dentro del orden simbólico de la feminidad. Si ella solidariza más allá pierde el reconocimiento de papá. Este es un momento crítico, aquí hay un límite. Es el momento en la traición es posible. A esta situación están expuestas especialmente algunas mujeres que han hecho camino en el feminismo y que, sin embargo, sin la cobertura de las opiniones masculinas temen exponerse. 

Como papá no reconoce al colectivo mujer en su capacidad pensante, sino que a su hija, ésta adquiere un liderazgo no compartido. Al asignarse hacer política para las mujeres a través del poder que les dio papá, algunas mujeres adquieren poder sobre el colectivo de mujeres, pero no hacen política de mujeres y desde las mujeres. 

La regalona de papá quiere armonizar la feminidad dentro del sistema, hacer que el sistema, tan varonil, adquiera algo de feminidad. Al instalar mujeres dentro del sistema piensa que éste se está humanizando y en esto está su propia contradicción pues cada vez siente más el límite impuesto y constantemente se siente pasada a llevar por los varones. La regalona no se desprende de la relación masculina/femenina de por sí perturbada y violenta. 
El síndrome de la hija preferida es uno de los puntos más difíciles de trabajar en y entre nosotras. En el amar y el sentir volvemos a ser las idénticas; ser del colectivo corazón/madre/buena está legitimado y es muy gratificante. No es raro que en la política, en el pensar, en el tener ideas, entremos al espacio de búsqueda de la legitimidad del varón, perdiendo así toda la potencialidad de una interlocución horizontal válida y transformadora entre nosotras y con el sistema. 

La mujer reconocida y refrendada por el poder del padre cree que puede cambiar desde adentro el sistema y sus instituciones. Esta mujer asume la cultura vigente, sus proyectos políticos y los análisis que hace el patriarcado sobre sí mismo y sobre ella, perdiendo autonomía para desarrollar su propia visión crítica de la realidad. 

Por otra parte, las regalonas de papá que no vienen del feminismo esperan que papá reconozca las denuncias de las mujeres para ellas validarlas. Sin marcar las diferencias de proyectos sociales, económicos y políticos, las regalonas feministas generalmente se alían con estas políticas en una supuesta lealtad de género en su demanda de “derechos” y “acceso” al poder. 

Para las regalonas feministas es mucho más importante ser admitidas por el colectivo varón que reconocidas por las mujeres. Es como con la amiga íntima con quien tenemos largas pláticas sobre nuestras vidas amorosas. A ella le contamos lo bueno y lo malo (más lo malo) de nuestra vida afectiva, con ella descargamos nuestros dolores y decepciones, nuestra amiga es nuestro espejo, el muro de los lamentos. Pero nuestra amiga es como nosotras, entonces no le asignamos legitimidad a sus consejos, no tiene poder. Sin embargo, esta amistad nos es fundamental pues nos recompone para volver a soportar situaciones que no queremos o no podemos modificar. 

¿Cómo establecemos complicidades a pesar de todos estos problemas? 

Para las mujeres que quieren desprenderse de la feminidad y toda su ambigüedad, establecer complicidades para lograr los cambios que necesitamos será muy difícil, puesto que papá interviene permanentemente eligiendo y legitimando a sus regalonas. 
Por otro lado, nuestra experiencia de mujeres está marcada por la traición de la madre. Cuando la madre asume el orden simbólico de la feminidad lo que nos propone no es desarrollarnos en toda nuestra potencialidad de lo humano, al contrario, su propuesta contiene la limitación, por lo tanto es una experiencia con otra mujer (a quien amamos) que nos traiciona en nuestras capacidades. Mientras no asumamos y resolvamos esta traición tan primaria a nuestra potencialidad de lo humano en manos de otra mujer, las confianzas que podamos construir entre nosotras estarán permeadas por esta deslealtad. 

Si abandonamos nuestra femenina, la construida por otros, la traidora y permitimos que nuestro ecosistema-cuerpo-cíclico sea un informante serio y honesto podremos entender nuestras incomodidades en esta cultura y podremos realmente reconciliarnos con el haber nacido mujeres, con el habernos parido unas a otras con memorias y relaciones de maltrato de abuelas, de madres a hijas. Es en el colectivo y en el entendimiento donde podemos romper esta larga cadena misógina y empezar a construir complicidades de mujeres. 

Para establecer complicidades (equipo) tenemos que aceptarnos como seres completas y, en sí mismas, válidas con la capacidad de estar expresadas en nuestras fantasías de futuro y con proyectos políticos concretos, atreviéndonos a entrar en discusión de nuestras ideas más allá de nuestras biografías sufrientes (cosa que por historia no hemos hecho). Tenemos que asumir la responsabilidad de crear cultura, símbolos y valores, de crear sistemas con otros objetivos y con otra lógica que la que tienen los equipos varones. 

Si alguna mujer quiere permanecer en la feminidad, remozándola, obviamente no tiene nada que hacer con las que queremos deconstruir este modelo, pese a compartir un cuerpo mujer y una biografía de discriminación y explotación que de alguna manera nos iguala. La feminidad tiene su propia ética: la patriarcal. Con estas mujeres tenemos diferencias casi insalvables de las que se derivan prácticas y estrategias divergentes que es necesario despejar, ya que el acceso al poder en el patriarcado implica acomodar esta feminidad, no romperla ni desecharla, ni construir otro orden de significación. 

El ser productoras de ideas obviamente provoca discusiones y controversias que muchas veces nos desmovilizan por temor a las separaciones, sin embargo, sin controversia y sin separaciones es imposible que podamos resimbolizarnos. Para hacer este proceso el feminismo tiene una historia y una propuesta que es el trabajo en grupos de desarrollo personal y colectivo. Tenemos que recomponer este espacio, no olvidarnos tan fácilmente de nuestros propios métodos donde hemos aprendido a reconocernos entre nosotras, a ensayar otras formas de relacionarnos. Es entre nosotras donde podremos darnos cuenta cuando estamos repitiendo el simbólico femenino y cuando estamos en la construcción de otra simbólica. Allí podremos constituirnos en nuestros propios objetivos, desprendiéndonos de la mirada y la lectura del colectivo varón. 
Pero también tenemos que tomar en consideración nuestra experiencia que nos señala que las complicidades se van construyendo y los grupos subsisten solamente cuando tienen un objetivo político, un sentido de futuro y un profundo respeto por nuestra historia de mujeres, más allá de los sufrimientos. 

Cuando entra en crisis el sistema apela a las mujeres como colectivo en su capacidad de organización. Sin embargo, apenas comienza a recomponerse papá selecciona a sus regalonas, cooptando los liderazgos. El colectivo de mujeres nuevamente, con la anuencia de las regalonas de papá, queda invisibilizado en su capacidad de organización y propuesta. La táctica del grupo hegemónico masculino para neutralizar cualquier proyecto político y cultural que ponga en peligro la dinámica del dominio consiste en asumir el discurso, cooptar líderes e invisibilizar el colectivo y su lógica transformadora. 

La inocencia del principio 

Cada mujer, cada grupo que toma conciencia de la opresión de género, tiene dos descubrimientos (¡revelaciones!): su propia mujer y las otras mujeres. Estos descubrimientos producen un enamoramiento consigo misma y con las demás y, como en todo enamoramiento, se impregna del romántico-amoroso. Después de esta primera ola maravillosa de y como proyección . Después de esta sobre-idealización Después de este descubrir pertenencias Después de esta revelación viene con el tiempo (como en todo amor) la realidad concreta: ; vienen las decepciones cada vez más críticas y el desconcierto ¿por qué las otras no me apoyan? Entonces aparece la demanda , La decepción se conecta nuevamente con la descalificación hacia las mujeres. , etc. Este es un punto de quiebre. Este romántico/amoroso que pareciera inevitable tenemos que trabajarlo para que podamos establecer complicidades no sujetas a la fragilidad del odio/amor. Este es uno de los pasos críticos del feminismo y está directamente conectado con la historia de mujeres. 

Conmigo comienza, yo soy la descubridora 

Cada grupo se siente las descubridoras y no alcanza a leerse en las memorias de las mujeres. Las descubridoras quieren ser las descubridoras y les cuesta aceptar que otra mujer tenga ya un camino hecho y no quiera empezar siempre de nuevo. 
Cuando leemos nuestra historia de manera romántico/heróica con la misma óptica de los historiadores patriarcales, invisibilizamos a las mujeres que con gran inteligencia y responsabilidad, irreverencia e insolencia, se atrevieron a pensar y elaborar utopías, a organizarse y luchar por ellas. Me temo que hemos reducido a las mujeres a conseguidoras de derechos. 

Hemos ido avanzando en esto de soltar al patriarcado develando cada vez más a nuestro y acercándonos cada vez más a entendernos . El movimiento feminista está significado por tiempos y espacios propios, con historias de rebeldías pero también con nuestras historias de ideas, nuestras alianzas, separaciones y traiciones con nombres y apellidos. También hemos ido avanzando en definir nuestro lugar en el movimiento feminista... 

El movimiento feminista autónomo es nuestro lugar y debería ser el lugar donde aprendemos a reconocernos creadoras y responsables, donde aprendemos a discutir entre nosotras, a separarnos por ideas y a construir complicidades de grupos. En ningún caso el movimiento feminista autónomo puede ser un lugar donde se desperfilen las diferentes propuestas . Es desde el movimiento feminista autónomo donde podremos ser reconocidas por otras mujeres en nuestra dimensión humana, desde donde podremos constituir diferentes equipos, ahora sin la dinámica del dominio. 

Santiago, (Chile) febrero de 1995 

Texto extraído del libro “Un cierto desparpajo”-Editora Sandra Lidid-ediciones número crítico

fUENTE>
http://lavozdelamujerseis.blogspot.com/p/la-regalona-de-patriarcado.html