miércoles, 7 de agosto de 2013

La importancia de la violencia simbólica en la sociedad actual


Lola Martín Fernández
«La dominación masculina, que hace de la mujer un objeto simbólico, cuyo ser es un ser-percibido, tiene el efecto de colocar a las mujeres es un estado permanete de inseguridad corporal o, mejor dicho, de alienación simbólica. Dotadas de un ser que es una apariencia, están tácitamente conminadas a manifestar una especie de disponibilidad (sexuada y, eventualmente, sexual) con respecto a los hombres»  [Pierre Bourdieu, sociólogo francés]
Si analizamos nuestra vida diaria, veremos que los símbolos rodean nuestra cotidianeidad. La manera de comunicarnos es la manifestación más clara de la utilización de estos símbolos, ya sea verbal, no verbal, escrita o no escrita.
Si pensamos en clave de sociedad patriarcal –no conozco a ninguna ni actual ni pasada que no lo sea– comprenderemos que nuestra rutina diaria está plagada de violencia simbólica.
Este tipo de violencia nos hace partir de la base de que debido a nuestra naturaleza hombres y mujeres no sólo somos diferentes, sino que somos desiguales y que los unos dominan sobre las otras. Y ese es el basamento sobre el que estamos construyendo nuestra estructura social.
Es curiosa la manera de presentación de esta violencia. Sólo tenemos que darnos un paseo a cualquier hora del día por delante de la televisión y empezar a analizar lo que estamos viendo (me refiero a la televisión por ser un medio de comunicación de lo más cotidiano para la mayoría de las personas en la actualidad). Por ejemplo observaremos la utilización de varios tipos de mujeres simbólicas:
  • Está la mujer objeto, la deseada por todos los varones, la bella, la perfecta… Que, por una parte, es un reclamo publicitario para el género masculino y, por otra parte, lo es para nosotras que nos imaginamos con unos muslos lisos y firmes…
  • Por otra parte, está la mujer tradicional: esa ama de casa con sus detergentes, esa abuela con su nieto,… Es una manera de seguir pensando en que el lugar que nos corresponde de manera "natural" es la casa y el cuidado de personas dependientes.
  • La tendencia actual es presentar a la "superwoman" del nuevo mileno. A este respecto hay un anuncio de desodorante que presenta a una mujer que va corriendo a todos sitios y que tiene fuerza para abarcarlo todo (y ya, para el colmo de los colmos, a la que no se le termina el desodorante y que siempre está bella) o a otra que dice que no se cuida y está esforzándose una barbaridad para ser bella…
Sea como fuere, el aprendizaje por modelado existe. Si yo veo un modelo de persona que triunfa, quiero parecerme a ella. Lo importante es qué pensamos que es triunfo en esta sociedad… seguramente nos vendrá a la mente el nombre de un programa musical a este respecto.
Toda esta violencia no hace sino seguir perpetuando la jerarquía dominante masculina y otorgarnos a las mujeres la firme convicción de que no merece la pena por lograr algo que está conseguido ya: la igualdad.
Mientras en nuestra cotidianeidad sigan existiendo ejemplos tan claros de violencia de género, estaremos distanciándonos enormemente de la igualdad real, que constituye el pilar básico sobre el que deberíamos basarnos para desarrollar una sociedad plena de derechos, igualdad y respeto y sin violencia de ningún tipo.

Related Posts:

  • El feminismo: un movimiento de pensamiento  Guisela Lopez Entre los movimientos de pensamiento que han tenido mayores despliegues en los últimos cincuenta años, se encuentra el feminismo. Desde el feminismo se ha alentado la producción teórica, artísti… Leer Más
  • LA COLONIZACIÓN SOBRE NUESTROS CUERPOS La interiorización de la cárcel, la exteriorización del control.Colectiva Juana Julia Guzmàn Cuando establecemos que el patriarcado es un sistema de dominación y opresión sobre nosotras las mujeres, entendemos nu… Leer Más
  • Una mirada sobre los sucesivos feminismos Por María SalasMUJERES EN RED   Sería un grave error identificar con el feminismo a toda acción en favor de la mujer, pero sería una injusticia histórica actuar en este campo sin conocer ni reconocer que las posib… Leer Más
  • ¡No es no! El cuerpo es nuestroVictoria Aldunate Morales Y ningún honorable huinca, haga lo que haga en nosotras, nos arrebata la dignidad o los deseos  de amar. Termino esta frase y me arrepiento. Arranque de optimismo, el mío. El dolor luego de una … Leer Más
  • Generismo: Pura inclusión pura... Victoria Aldunate Morales Para Kaos en la Red ...Así, las revoluciones, las guerras civiles, las batallas por los recursos naturales, las luchas antidictatoriales en las que, a menudo, mujeres feministas, anarquistas, ant… Leer Más

1 comentario:

  1. Excelente artículo. Y lo más triste es que la mayoría de las mujeres creen que esos son los roles naturales y exclusivos de la mujer, y se vanaglorian por cumplirlos a cabalidad. ¿Qué se celebra y destaca en el Día Internacional de la Mujer? Aquella, que tuvo más hijos, la que se dedica completamente al hogar, la que trabaja y no descuida ninguna tarea del hogar, la que respalda los éxitos de su marido y lo ayuda en todo, la que es capaz de mantener su hogar impecable y no descansa jamás, la que no se preocupa de su apariencia y se lo da todo a su marido y a sus hijos. Suma y sigue. Y es sólo una parte del problema de vida de la mujer.


    ResponderEliminar