miércoles, 28 de septiembre de 2016

Mitos y realidades del embarazo no deseado

Ana Pizarro


Mito: Todas las mujeres por naturaleza son madres, o desean serlo. 
Realidad: No todas las mujeres pueden quedar embarazadas. De hecho son muchas las mujeres que no pueden o deciden no embarazarse, por razones de salud, económicas, son estériles, porque el embarazo se contrapone con su proyecto de vida, etc. 

Mito: Las mujeres si quisieran, evitarían un embarazo no deseado. 
Realidad: Muchas mujeres se enfrentan diariamente a un embarazo no deseado. La mayoría de ellas se vieron forzadas a una relación sexual sin consentimiento, o bien no utilizaron un método anticonceptivo, o bien su pareja no aceptó, se negó o no le gusta usar preservativo. Muchas mujeres se enfrentan a una pareja violenta cuando se niegan a sostener relaciones sexuales sin el uso de condón, o bien cuando las parejas se dan cuenta que están planificando. 

Mito: Antes no se tenía información sobre los métodos anticonceptivos, pero ahora sí. 
Realidad: Si bien ahora se cuenta con más información sistematizada o mediada, sobre los métodos anticonceptivos, las dosis y consecuencias, eso no implica que se tenga disponibilidad o acceso para su uso y compra. En muchos centros de salud el desabastecimiento es notable o bien no es suficiente para cubrir la demanda. 

Mito: Ante un embarazo no deseado, la mejor opción es la adopción 
Realidad: Si bien esta podría ser una opción, no todos los y las niñas son adoptadas. En Guatemala 65,000 mujeres anualmente se enfrentan ante la decisión de abortar, sin embargo en Consejo Nacional de Adopciones autorizó del 2014 al 2016 únicamente 234 adopciones. 

Mito: Las mujeres (indígenas y mestizas) traen al mundo los hijos e hijas que Dios les mande. 
Realidad: El quedar embarazadas y parir no es designio divino. En el mejor de los casos debería ser una decisión, basada en la información científica, contexto social y cultural de la familia o mujer. Un embarazo que no se desea, ya sea por decisión o por causa de violencia sexual no puede ser bienvenido. 

Related Posts:

  • La gran trampa.... Lunatika y Bruja 1. votar nos hace ciudadanas? ¿Qué es ciudadanía?2. La única manera de participar? es en elecciones o en política partidiaria?4. Pensar que lo que nosotrxs hacemos es lo más chingón y el resto no hace nada?… Leer Más
  • Espejito, Espejito !-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Times New Roman \, serif \;"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-alt:"Times New Roman"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-fo… Leer Más
  • Los medios fortalecen y promueven la misoginia Quimy de Leon No es casual que salga en primera plana de la Prensa Libre "También existen esposas agresoras", esto nos obliga a preguntarnos y profundizar acerca de cual es el papel de los medios masivos, cómo consolidan i… Leer Más
  • Ángela Davis: un compromiso de clase Genero con Clase Ser mujer, comunista y negra no le resultó nada fácil a Davis durante los 70 en EEUU.Pero tampoco les resulta nada fácil a quiénes lo son en la actualidad.Ángela Davis soportó la explotación y la repres… Leer Más
  • La soledad y la desolación. Marcela Lagarde de Nadia Rosso, "Nos han enseñado a tener miedo a la libertad; miedo a tomar decisiones, miedo a la soledad. El miedo a la soledad es un gran impedimento en la construcción de la autonomía, porque desde muy pequeñas y t… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario