lunes, 13 de febrero de 2012

¡¡¡¡¡ EL AMOR ROMÁNTICO MATA!!!!



Consideramos y analizamos el amor romántico, no simplemente como esfera de sentimientos, sino como construcción cultural, parte fundamental del sistema de poder entre géneros, relegando a las mujeres a un rol de subordinación, carencia y necesidad. 

En este sentido, pensamos que cuestionar los patrones relacionales en la esfera 'intima' y personal, además de hacerlo en ámbitos sociales, laborales, etc., es fundamental para poder de-construir los roles de género hetero-normativos, y construir nuevas identidades de género, autónomas, diversas e igualitarias, así como establecer relaciones sanas, en libertad y con autonomía desde una práctica de la afectividad en horizontalidad y no basada en el poder, la dependencia, el control y la sujeción de una persona hacia otra.

En la cultura occidental moderna y contemporánea el amor romántico, y su forma clásica de expresión de pareja heterosexual, nuclear y abocada a construir y preservar la familia, pone la base, no sólo social y económica, sino también psicológica, de la subordinación de las mujeres. Marca e interioriza la demarcación entre lo público y lo privado, limitando nuestra actuación, sentido y 'existir' a esta última esfera. De la misma manera, el paradigma del amor romántico está en la base de la domesticación sexual de las mujeres y de todxs lxs sujetxs no hetero-normativo, de tal manera que deriva (todavía hoy, lamentablemente) en el control sobre nuestro cuerpo. 

Asimismo, a estos ejes de subordinación, se le añade el consumismo y la explotación económica del sistema de géneros, por ejemplo, está interiorizado por muchas de  nosotras que amar = gastar por san valentín! (cuanto más valen los regalos que te dan más te quieren).
El amor romántico también se sustenta sobre la idealización de la felicidad dependiente. Se considera que no podemos asumir nuestra vida afectiva hacia nosotras mismas construyendo nuestra propia felicidad, sino que se da en dependencia exclusiva hacia otras personas. Hipotecando nuestra felicidad afectiva hacia la otra persona: "soy feliz porque tú estás conmigo".
No estamos postulando que todas las mujeres (o las personas) somos iguales, con las mismas orientaciones, deseos, y maneras de expresarlos y realizarlos. Por el contrario, estamos afirmando la necesidad y el valor de la empatía, el cuidado y el afecto entre las personas (y hacia una misma, en primer lugar) , de la forma que cada una elija, libremente. 
Lo que cuestionamos es la supuesta carencia que subyace de la teoría de la media naranja (cada una de nosotras es una persona entera en sí misma,y no tenemos una mitad que nos complete). Asimismo, cuestionamos y rechazamos el relegar a las mujeres a la esfera de los sentimientos y del cuidado, como nuestra forma  natural, ineludible de 'ser' (en función de y para el otro), a menos que no se quiera incurrir en la exclusión social (estigma-discriminación/violencia) o psicológica (salud mental).
Y no nos olvidemos que el amor romántico mata: en lo que va del año 2012, ya son 8 (a fecha 06.02.2012) las mujeres asesinadas por hombres de su entorno sentimental y familiar.
Con  esta acción pretendemos crear debate y reflexión en torno a uno de los factores (el amor romántico) más enquistados que sostienen las situaciones de violencia de género. 
Este  modelo amoroso basado en el amor como "pasión sufriente" y demás mitos  construidos por nuestra cultura occidental, emerge especialmente en la educación sentimental de las mujeres. Muchas asumen este modelo estructurando sus vidas alrededor de la conquista del amor, convirtiéndolo en objetivo fundamental de sus vidas.
Las posibilidades de tolerar la violencia aumenta en las mujeres que  persiguen este ideal romántico ya que son estas formas de relación las  que dan sentido a sus vidas.
La gravedad de sus consecuencias nos impulsa a generar un análisis crítico de este modelo, y a tratar de desmontarlo para fomentar relaciones afectivas alternativas que no generen sufrimiento y/o dependencia y que respeten nuestra individualidad.
Por todo esto, y porque lo personal es político, os invitamos a todas y todos a visibilizar, cuestionar y rechazar las hetero-normas, la dependencia, los roles y necesidades  preestablecidas. Y a construir, experimentar y  explorar relaciones afectivas sexuales en función de nuestros deseos, orientaciones y fantasías, en el respeto de nuestra autonomía y auto-cuidado.
Proponemos que se impriman las pegatinas que podéis encontrar en nuestro blog y  pegarlas, discretamente, en los productos de "San Valentín", tipo: botellas de vino, cajas de bombones, etc., pero de manera que se pueda pagar el producto tranquilamente en la caja y que el mensaje llegue a casa. 

Actúa, difunde, comparte, y sobre todo disfruta, con ironía, y rebeldía: este 14F dile 

¡¡¡No al amor romántico!!!!!

abrazos feministas a todas y todos!

                                                                    Feministes Indignades, 14 de febrero 2012

                                                                    http://feministesindignades.blogspot.com

Related Posts:

  • Mujeres: ¿culpables del machismo? Por Guadalupe López García O sea, si mi hijo sale un machín, será mi culpa y mi marido –su papá, con el que todavía vivo- nada tendrá que ver. Bajo esa lógica, si “sale” homosexual -como si la opción sexual fuera un fenóm… Leer Más
  • Un feminismo de Contra-movimiento Escrito por Angeles Alvarez El Vaticano acuñó el término “nuevo-feminismo” tras la encíclica Evangelium Vitae en la que Juan Pablo II llamó a la creación de un “nuevo-feminismo”, un “feminismo cristian… Leer Más
  • En busca del amor romántico El amor es una vía de acceso al conocimiento, un intento de trascender la realidad, de superar la muerte, de lograr la fusión con el cosmos. Es también una ficción que vivimos en y con el cuerpo, y una fuente constante de… Leer Más
  • “El amor sustenta desigualdades sociales”  Irene G. Rubio y Belén Macías Marín La salud, el cuerpo o el amor son temas que ha investigado esta feminista en los últimos años. Le preguntamos sobre todos ellos y el resultado del interrogatorio tiene miga. A… Leer Más
  • ¡Arriba las manos, esto es la Navidad! Fernando Buen Abad DomínguezRebelión El trineo de la mercancía navideña tirado por jaurías de publicistas. Sin la publicidad, sin la complicidad de los gobernantes, sin la complacencia de los mandos clericales… el c… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario