lunes, 28 de febrero de 2011

El modelo feminista no está en crisis

El pensamiento feminista ha sido fundamental para reinterpretar nuestro entorno y para enseñarnos a mirar con nuevos ojos la sociedad en que vivimos. El feminismo ha supuesto la toma de conciencia de las mujeres como clase social y, con el propósito común de construir una sociedad que reconozca a las mujeres como integrantes de la sociedad y de la política, ha proporcionado...

martes, 22 de febrero de 2011

Su vida, un movimiento artístico

Su pasión por las artes le llegó por la oratoria, cobró fuerza con el teatro y se enraizó con la poesía. por Ángel Elías Foto: Hugo Navarro Maya Cu Choc (1968) es una poeta y gestora cultural con raíces q’eqchíes que ha hecho de su vida un movimiento artístico. Es conocida por su participación en casi todas las ramas del arte, pero principalmente dentro de la literatura,...

lunes, 21 de febrero de 2011

Clara Zetkin.

«(...) como persona, como mujer y como esposa, la mujer no tiene la menor posibilidad de desarrollar su individualidad. Para su tarea de mujer y madre sólo le quedan las migajas que la producción capitalista deja caer al suelo» Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido...

jueves, 17 de febrero de 2011

Julieta Paredes: "Feminismo Comunitario es Feminismo Revolucionario"

   Victoria Aldunate Morales Nos hemos hecho feministas para revolucionar la sociedad, si ahora podemos revolucionar el proceso de cambios que vive nuestro pueblo lo vamos a hacer... Feminismo es liquidar todas las opresiones... Julieta Paredes, Comunidad Mujeres Creando Comunidad"FEMINISMO COMUNITARIO ES FEMINISMO REVOLUCIONARIO""Comunidad"...

miércoles, 16 de febrero de 2011

Guatemala: II Festival Regional por la Memoria

Actoras de Cambio. ¿Por qué hacer memoria en torno a los crímenes sexuales cometidos contra las mujeres durante la guerra? La violación sexual fue una estrategia de guerra minuciosamente pensada y ejecutada por el ejército durante el conflicto armado interno para someter, desaparecer, masacrar a las mujeres, y masivamente a mujeres  mayas dentro del marco...

Taconazo feminista al imperio

  Kaos en la red. Porque el imperio no es enemigo de otra lucha, sino una de las caras visibles de esa pelea más grande y sistémica que las mujeres emprendemos cuando nos hacemos feministas. Cuando vuelan zapatazos para tapar la boca de los mentirosos, nosotras no podemos estar ausentes. Cuando la fuerza de una suela es la expresión última de la impotencia,...

lunes, 14 de febrero de 2011

¡Uy, las feministas!

CAROLINA ESCOBAR SARTI  De el tamaño de nuestros monstruos son nuestros miedos. Nos asusta lo que no conocemos, lo que no sabemos, lo que propone quebrar el sacrosanto orden en que crecieron los abuelos, lo que nos saca “de los laberintos de nuestro propio ombligo”, como diría un buen amigo. De ahí que el feminismo suene amenazador aún para muchas personas en nuestro...

Sobrevivir al genocidio machista en Guatemala

.fullpost { display: inline; } Por Danilo Valladares (IPS) “Todo el tiempo me golpeaba la cabeza, me jalaba el pelo, me daba manotazos y patadas. Y me hacía vestir de manga larga para ocultar los golpes; incluso el día de mi boda llevaba un moretón en el brazo”, dijo a IPS Heidi Velásquez en Guatemala. “Así se le pasan a uno los días, las semanas, los meses, los años...

domingo, 13 de febrero de 2011

Así, el amor viene mal nacido

de Margarita Pisano, (Libro inédito) Si experimentamos con nuestra imaginación, podemos crear un sistema amatorio distinto. Para esto, es necesario profundizar en un análisis crítico de cómo estructuramos nuestras relaciones dentro de la dinámica del dominio y sus ideas, de cómo proyectamos en el ser amado una suerte de poder mágico de darnos la felicidad, desresponsabilizándonos,...

jueves, 10 de febrero de 2011

Cuando decimos autonomía, sabemos de lo que estamos hablando

Por: Andrea Franulic Fuente: www.mamametal.com (Marzo 2009)El feminismo prepara un encuentro más desde la institucionalidad1, cada vez más amarrado a los intereses patriarcales, in crecendo después de Cartagena (1996), en ese retroceso patético que Pisano califica como las nostalgias de la esclava.2 La autonomía Ni Ni prepara un paralelo, propio de ese lugar que Lidid...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Democracia sin nosotras

Ileana Alamilla Cuando hablamos de nosotras se levantan escozores y se empieza a especular qé es lo que queremos ahora.Son diversas las reacciones, algunas descaradamente machistas, otras encubiertas, y los retardatarios de siempre sacan a relucir sus trillados argumentos para descalificar lo que decimos. Si reivindicamos participación en espacios donde se toman decisiones,...