lunes, 30 de mayo de 2011

Cuerpos y politicas feministas.

Mari Luz Esteban En este texto voy a reflexionar sobre la relación entre cuerpos y políticas, un eje de análisis que considero central, no sólo para el feminismo sino para los movimientos sociales en general, que tiene implicaciones vivenciales, identitarias, teóricas y políticas. Cuando hablo de cuerpos lo hago en plural: no hay un solo cuerpo sino muchos cuerpos que...

domingo, 29 de mayo de 2011

La marcha de las putas en Mexico

El domingo 12 de junio, las mujeres en la Ciudad de México nos sumamos a La Marcha de las Putas, saliendo a caminar con el único propósito de dejar en claro que NO, es NO. Este movimiento, pretende decirle a la sociedad civil, política, religiosa y cualquiera que sea su función en este país, que no importa la vestimenta, el lugar, ni la compañía; nada justifica la...

La Marcha de las Putas

 Mundo "Las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual", lanzó un policía canadiense. Miles de damas le responderán plantando sus tacos altos en las calles en una protesta.   La Marcha de las putas será protagonizadas por mujeres en tacos altos por las calles. Jossette...

sábado, 28 de mayo de 2011

La resignificación feminista de la sexualidad patriarcal: Una propuesta política.

Genero con Clase Macarena Trujillo Cristoffanini / Asamblea Feminista iqq La sexualidad no es ahistórica o un aspecto natural de nosotras/os, más bien es una construcción social y, como tal, afecta y se refleja continuamente en la vida diaria de mujeres y hombres. Pero esta construcción no es neutra, ni tampoco nace de consensos, sino que afecta a las mujeres de manera...

Mortalidad materna tres veces más alta entre mujeres indígenas

Históricamente la situación  de la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer guatemalteca ha sido un serio problema.  Al igual que en los otros países del área, los datos sobre este aspecto son escasos, existe subregistro o bien, los datos son publicados con considerables años de atraso, estos datos han sido utilizados para el planteamiento de políticas gubernamentales...

viernes, 27 de mayo de 2011

POR LA SALUD DE LAS MUJERES...28 DIA DE MAYO

En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres, y en 1988 se conmemoró el primer 28 de Mayo con el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna, coordinada por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos,...

viernes, 20 de mayo de 2011

Manifiesto Feminista para la Asamblea Ciudadana de la Puerta del Sol

Estamos en la plaza porque:    -   Queremos una sociedad en la que el centro seamos las personas y no los mercados. Por eso reivindicamos: servicios públicos gratuitos y vitales como la educación y la salud frente a los recortes sociales y la reforma laboral. -   Exigimos el uso de un lenguaje no sexista que nombre a todas...

jueves, 19 de mayo de 2011

POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES EN RECHAZO A LA INICIATIVA DE LEY 4216:

"Cobertura universal y financiamiento para la atención integral en salud a las guatemaltecas y los guatemaltecos de todo el País” QUE PRETENDE  PRIVATIZAR Y CONCESIONAR LA SALUD PUBLICA La Comisión Nacional de Salud de la Conferencia Episcopal de Guatemala, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, el Frente Nacional de Lucha, el Movimiento Ciudadano...

martes, 17 de mayo de 2011

Feministas políticamente correctas, de cómo identificarlas y de cómo huir de ellas…

Lisa ….seguramente las han visto en oficinas públicas, ONGs, encuentros, congresos…en fin pululan por todas partes. Se las puede identificar por esa actitud de todo vale, por sus sonrisas amplias y sus ojos brillantes (para todo el que convenga hay sonrisas). Acostumbran a citar los informes de OnuMujeres como verdad revelada, saben decir cuando toca, frases de Belén...

domingo, 15 de mayo de 2011

Declaración final del Encuentro Mesoamericano de Estudios de Genero y Feminiso

Nosotras, aproximadamente setecientas mujeres académicas y activistas indígenas, afrodescendientes y mestizas, de diversas identidades, desde distintas experiencias, territorios e historias hemos sido convocadas bajo el signo de la mujer escriba, nuestra ancestra,  emblema de la apropiación que las mujeres hemos hecho del conocimiento y de la escritura, para validar...