martes, 11 de noviembre de 2014

Ayotzinapa


ANDREA ISABEL IXCHÍU H
La Cerbatana

La rabia y el hartazgo han sido detonadores de las movilizaciones en México desde inicios de octubre de 2014, en donde escuelas y universidades se han declarado en paro nacional, como protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre. Ellos fueron atacados y detenidos por la Policía, luego entregados a una banda criminal, cuando iban en buses que los llevarían a la Ciudad de México, porque participarían en la marcha del 2 de octubre, conmemorando la masacre de Tlatelolco del 82.

Este hecho evidencia que las políticas de seguridad nacionales ante el crimen organizado funcionan como una estrategia de control y represión contra la sociedad. Esto, como manifiesta Rita Segato, “se trata de enfrentamientos ya no entre estados, sino entre corporaciones armadas, que se entretejen e hibridan con partes del estado y con fuerzas paraestatales”. Asesinan, torturan y desmiembran personas como escarmiento y advertencia. Para infundir miedo y acabar con acciones colectivas. En Guatemala lo vivimos durante la guerra y vemos como su maquinaria toma nuevas formas y ropajes.

Por toda América Latina se desparraman formas crueles, caóticas e incomprensibles de enfrentamientos armados, asesinatos selectivos y en masa, desapariciones, agresiones generalizadas contra la población que resiste al exterminio. No podemos permitir más impunidad. Ayotzinapa ha destapado de forma dolorosa al aparato corrupto que vive y se reproduce dentro de los estados. Después de esto ni México ni el mundo pueden volver a ser los mismos.

Related Posts:

  • El cuerpo como pedagogía del horror y de la utopía Patricia Karina Vergara Sánchez pakave@hotmail.com Me invitaron a compartir algunas reflexiones en torno a un concepto que hace tiempo algunas lesbianas feministas venimos planteándonos, las cuerpas lésbicas y s… Leer Más
  • Presa por conciencia En esta sociedad profundamente injusta y discriminadora, no existen garantías mínimas para que las mujeres mayas, garífunas y xincas puedan acceder a la justicia a partir de un trato justo y equitativo. Un ejemplo reci… Leer Más
  • Justicia para San Juan       Después de la tragedia en Los Pajoques, los medios de comunicación masiva hacen énfasis en que una familia fue masacrada; sin embargo, poco se publica sobre otras dos personas asesinadas y cuatro he… Leer Más
  • Ayotzinapa: Ni uno menos Por Gabriela Miranda García  Dedicado a los niños y niñas que llenan mi vida y  mi quehacer teórico con sus ejemplos  Estoy harta de leer, preguntar, escuchar, opinar y escribir para trata… Leer Más
  • REPRESIÓN Y AGRESIÓN EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL #BRASIL2014 Foto: Midia Ninja Texto de Andrea Ipinze, desde Río de Janeiro/SIENTEMAG Disparos de gas pimienta, bombas lacrimógenas de sobra, un cordón exagerado de agentes de laPolicía Militar totalmente armados y helicóptero… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario