Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A. C.
Comitán de Domínguez, Chiapas, 11 de agosto de 2011
A  la sociedad civil organizada
A los medios de comunicación
A la opinión pública
El  09 nueve de agosto de 2011 fueron aseguradas por el Instituto Nacional  de Migración las compañeras guatemaltecas SILVIA GODINEZ LUCAS, HERMILIA  CHOC DIAZ, MARTHA GARCIA ZANTIZO, E INES SALES ORTIZ, así como la menor  JENDY MARITZA GARCIA SANTIZO, mientras se encontraban transitando por  Carmenxan, Municipio de La Trinitaria, Chiapas.
Las  compañeras, integrantes de la organización Mama Maquim, creada en 1989  en los campamentos de refugiados en Chiapas, nunca tuvieron la intención  de quedarse u hospedarse en México; su tránsito por este territorio se  debe a que para trasladarse de un departamento a otro en Huehuetenango  les resulta más rápido viajar por la frontera con Chiapas  introduciéndose a estas tierras, por unas horas, para luego retomar  territorio Guatemalteco, tal y como sucede todos los días con cientos de  hermanos guatemaltecos.
Cabe señalar que al momento en  que se sucedió la detención las compañeras le explicaron a los agentes  de migración que ellas iban para su país que no venían a México que  únicamente estaban transitando, que las dejaran ir, a lo que los  policías hicieron caso omiso.
Actualmente las compañeras  se encuentran preocupadas ya que se les ha dicho que su traslado será de  Comitán de Domínguez a la ciudad de Tapachula para ser retornadas a su  país de origen, situación que les generará un mayor perjuicio físico y  económico ya que tendrán que viajar durante varios días hasta que puedan  llegar a su destino.
En consecuencia las mujeres que  integramos el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, exigimos al  Instituto Nacional de Migración, al gobierno mexicano y al gobierno de  Chiapas:
1).- La libertad inmediata de las compañeras guatemaltecas porque ellas ni otros migrantes debe ser tratados como delincuentes.
2).-  Se  garantice a las cuatro compañeras y a la menor, el respeto a sus  derechos humanos, durante su estancia en este territorio, así como  durante su traslado a su país de origen.
3).- Que las  compañeras guatemaltecas sean trasladadas por la Mesilla y de esta  manera se disminuyan los perjuicios que ya les han sido ocasionados.
Reprobamos  el actuar del personal migratorio en Chiapas, y nos quedamos con la  DUDA: ¿Realmente funciona la política migratoria que tanto ha proclamado  el gobernador Juan Sabines?
Centro de Derechos
de la Mujer de Chiapas



 
 
 
 
 
 
 

 


0 comentarios:
Publicar un comentario