martes, 4 de enero de 2011

SIMONE DE BEAUVOIR






"No se nace mujer, llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino"
"El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres"
"¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad"


Filósofa existencialista y Feminista

Nació en París, en 1908, en una familia burguesa, siendo educada bajo una fuerte moral cristiana, pero en su juventud rompió con la fe religiosa y las tradiciones de su infancia.


En 1929, después de conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, donde ambos estudiaban filosofía, se unió estrechamente al filósofo y su círculo, creando entre ellos una relación que les permitió compatibilizar su libertad individual con su vida en conjunto. Fue profesora de filosofía hasta 1943 en escuelas de diferentes lugares de Francia hasta que la ocupación alemana en París, a causa de la II Guerra Mundial, la alejó de la enseñanza.


Durante ese periodo vivió en la ciudad tomada, formando parte del movimiento de
la Resistencia Francesa.

Su vida en común con Jean Paul Sartre ha influido decisivamente en su obra, adscrita a la corriente existencialista francesa.


En su primera novela,
La invitada (publicada en 1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944) y Los mandarines (1954) , novela por la que recibió el Premio Goncourt; la cual se considera la más importante de todas sus obras.

Las tesis existencialistas, según las cuales cada quien es responsable de sí mism@, impregnan también sus obras autobiográficas, entre las que destacan
Memorias de una joven de buena familia (también conocida como Memorias de una joven formal) (1958) y Final de cuentas (1972).

En el género ensayístico obtuvo un gran éxito con su vasto y polémico estudio Le deuxième sexe (dos volúmenes, 1949-1950), sobre la condición de la mujer, al que hay que añadir otrso trabajos importantes como Phyrrhus et Cinéas (1944) y Pour une morale de l'ambigüité (1947).
Autora asimismo de la pieza teatral Les bouches inutiles (1945). Fundadora, con Sartre, de la revista «Les Temps Modernes». Con Mémoires d'une jeune fille rangée (1958) inició un ciclo autobiográfico, completado con La force de l'age (1960) y La force des choses (1963), y al que se podrían añadir el relato Une morte trés douce (1964) y el ensayo La vieillesse (1970).
Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo.
Entre sus ensayos escritos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad; La vejez (1970), sobre el proceso de envejecimiento donde critica apasionadamente la actitud de la sociedad hacia los ancianos, y La ceremonia del adiós (1981), donde evoca la figura de su compañero y colega de tantos años, Jean Paul Sartre.
 

BIBLIOGRAFÍA


Entre sus ensayos escritos hay que destacar:


-
El segundo sexo publicado en 1949, se trata de un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad occidental y se considera el ensayo feminista más importante del siglo XX.
-La vejez, publicado en 1970, sobre el proceso de envejecimiento donde critica apasionadamente la actitud de la sociedad hacia los ancianos,
-La ceremonia del adiós, publicado en 1981, donde evoca la figura de su compañero de tantos años, Jean Paul Sartre.


Fuente: Sin Genero de Dudas,  Malos Tratos .org

Related Posts:

  • Maria Sabina El legado de María Sabina (1894-1985), la 'sacerdotisa de los hongos' mexicana que atrajo a figuras como los Rolling Stones, pervive en la sierra de Oaxaca, en el sur de México, donde los turistas aún acuden en busca del… Leer Más
  • SIMONE DE BEAUVOIR "No se nace mujer, llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio ent… Leer Más
  • Audre Lorde Por Srta. RussAudre Geraldine Lorde nació el 18 de febrero de 1924 en Harlem y murio el 17 noviembre de 1992. Lorde recordaba que como niña, ella hablaba en poesía. Cuando no encontró poemas que expresaran sus sentimientos… Leer Más
  • Rosa Parks Monse Vilar Nacida Rosa Louis McCauley en 1913. En 1932 se casó con Raymond Parks y, como es costumbre en muchos países, adoptó su apellido. Rosa creció en una familia modesta en Alabama, sur de Estados Unidos, donde las … Leer Más
  • Rosa Luxemburgo «"¡El orden reina en Berlín!", ¡Esbirros estúpidos! Vuestro orden está edificado sobre arena. La revolución, mañana se elevará de nuevo con estruendo hacia lo alto y proclamará, para terror vuestro: "¡Fui, soy y s… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario